
Generación
Y... ¿Cuál es tu propuesta?
Sueño a Colombia como una sociedad civil justa que se conforme a partir de un estado racional de derecho e imagino que podríamos conseguirlo desde el reconocimiento a la participación y la dinamización la vida en común, pues esta puede representar la única forma de cuestionamiento a las estructuras del poder.
Anhelo una Colombia de nuevos relatos, en los que se dé un espacio a la memoria, pero en los que se haga frente a la violencia desde la educación para la paz, para la legalidad, para la convivencia. Donde el discuro de los medios no insista en el odio, en la polarización, sino en la resolución de los problemas desde el diálogo y la comprensión de la heterogeneidad.
Espero que estos relatos puedan cambiar las historias de las víctimas, les permita ser reconocidas, y esto mejore su relación con la sociedad y el conflicto, y desde allí puedan ser reconstructoras del tejido social y articuladoras de esta sociedad fragmentada por la marginación.
Sueño un país que experimente una nueva ciudadanía a través de la educación desde la política y la cultura. Que entienda lo colectivo desde la construcción individual, que no sea complice de las instituciones extractivas, sino que defienda la diferencia y luche contra la desigualdad.
Deseo habitar un lugar donde se comprenda la heterogeneidad como una ventaja para la unión y para la expresión de la inconformidad ante el ordenamiento de las instituciones colombianas, lo que nos permita levantar la cabeza y la voz para pedir inclusión y responsabilidad, a través de la opinión pública, la educación y las nuevas herramientas de la comunicación.
Contaré el país que quiero a partir de canciones, sería imperdonable no reproducir cada una y sentir cada historia:
La esperanza canta
Marta Gómez
Para la guerra nada
Marta Gómez
Manos de mujeres
Marta Gómez
Llévame en tus alas
Marta Gómez