top of page

Taller......

La siguiente actividad permitirá trabajar el concepto de paz a través del arte urbano (grafiti, muralismo, entre otros), invita a reflexionar cómo puede expresarse la paz de diversas maneras, además la actividad permite el desarrollo motriz de los estudiantes o participantes.

Se quiere propiciar un espacio para fomentar la creatividad y romper con las estructuras tradicionales de educación al mostrar otra mirada de un arte que ha sido censurado o concebido de manera negativa, pero que tiene mucho para explorar en el ámbito educativo.

Pregunta problematizadora para el docente:

¿Qué nuevos lenguajes son útiles para que los estudiantes nombren sus opiniones y propongan en su sociedad?

Duración: Para la actividad Arte urbano, grito que construye, se propone un tiempo de realización de aproximadamente una hora.

Paso a paso

1.   Proponer las siguientes preguntas a los alumnos:

         ¿Qué significa  para ustedes ver muros grafiteados?

         ¿Piensas que el graffiti es arte?

         ¿Para qué sirve el graffiti?

2.  Acceder al blog Generación y proponer a los adolescentes la lectura del    reportaje Arte urbano, grito que construye.

3.  Motivar una conversación sobre el texto a través de la pregunta: ¿cómo se puede usar el graffiti de forma positiva para generar una cultura de paz?

4. Reunir en pequeños grupos a los jóvenes y animarlos a hacer un graffiti que tenga un mensaje para el cambio social o una opinión sobre su contexto.

5.  Poner en común los graffitis

6. Invitar a los jóvenes a hacer una reflexión sobre los ejercicios de los compañeros.  

7. Evaluar la satisfacción de los jóvenes con la actividad.

Materiales

Pliegos de papel, pintura, colores, marcadores, hojas iris, tijeras y pegamento.

Material complementario para el taller:

Tutorial de Ehow en español sobre realización de letras tipo graffiti: https://www.youtube.com/watch?v=214dC0U-4oA

Producto audiovisual Días para leer paredes organizado por el Museo de Arte Moderno de Medellín y producido por Telemedellín:

https://vimeo.com/28736728

 

Crónica realizada por MHH Magazine sobre el nacimiento y las actividades de Casa Kolacho en la Comuna 13 de Medellín:

http://www.elpalpitar.com/portada/2015/04/casa-kolacho-un-lugar-de-resistencia-a-la-violencia-y-amor-al-arte/

bottom of page