top of page

Taller......

El siguiente taller propicia la participación de los jóvenes como actores indispensables para la construcción de paz y que se autoevaluen qué están sembrando con las acciones que realizan cotidianamente. 

Pregunta problematizadora para el docente:

¿Cómo disponer a los jóvenes para solucionar de manera racional y sensible sus conflictos?

Duración: La actividad puede durar una hora. Y si se realiza la actividad opcional una hora y treita.

Paso a paso

1. Preguntar a los participantes si consideran que ellos son actores importantes en la construcción de una cultura de paz. Propiciar una diálogo al respecto.

 2. Proponer a los adolescentes ingresar al blog Generación y escuchar el producto radial sobre la construcción de paz en las diferentes etapas de la vida.

3. Entregar a los jóvenes cuatro papeles pequeños e invitarlos a consignar qué conflictos evidencian en los siguientes espacios: casa, colegio, grupo de amigos, barrio o vereda.

4. En un lugar visible para todos poner el pliego de papel y dividirlo en cuatro partes para que los alumnos pongan allí sus aportes sobre los conflictos en los diferentes espacios.

 

5. Reflexionar con los participantes sobre los conflictos que se evidencian allí, incentivarlos a encontrar las causas de cada uno y comparar las diferencias entre las situaciones de cada espacio.

 

6. Entregar a cada joven una hoja de papel iris e invitarlo a simular una hoja de árbol que consigne una propuesta desde la tolerancia a esos conflictos.

7. En el otro pliego de papel dibujar un tallo con raíces e incentivar a los adolescentes a pegar sus propuestas como hojas del árbol.

 

8. A modo de reflexión se sugiere leer a los adolescentes, sentados en círculo viendo el árbol, el siguiente párrafo del saber ancestral muisca:

 

“Mis pies son como raíces hundidas en la tierra, pero pueden moverse y llevarme a donde quiero. Mi semilla se ha convertido en árbol que poco a poco se fortalece para llegar a ser, cuando sea el momento, un verdadero abuelo de sabiduría”.

 

- Preguntar a los adolescentes: ¿Cuáles creen que son las raíces de un árbol para la paz? ¿qué semilla están sembrando para que sus propuestas se hagan realidad?

* (Opcional) Invitar a los participantes a sembrar un frijol en algodón dentro de un vaso en donde consignarán valores esenciales para la paz.

9. Evaluar la satisfacción de los jóvenes con la actividad.

Dos pliegos de papel, hojas de color pequeñas o post it, hojas iris, colores, tijeras y cinta pegante
Opcional: frijoles, algodón y vasos desechables.

Material complementario para el taller:

Cartilla del proyecto AgroArte emprendido por la Alcaldía de Medellín y la comunidad en San Cristobal y la Comuna 13 para unir a las personas a través de la siembra: http://www.morada.co/jardines/cartilla.pdf

Sitio web argentino sobre violencia escolar, útil para que los maestros amplíen su conocimiento al respecto: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/violencia/paginas/escolar.htm

Proyecto de Cartoon Network para comprometer a los jóvenes en contra del Bullying (incluye vídeos, experiencias, guía para padres y educadores): http://www.bastadebullying.com/#consejos

Materiales

bottom of page